Hola, en este articulo vas a conocer cuales son las mejores apps para invertir en Colombia 2023.
Existen muchas aplicaciones para invertir en Colombia con muy poco dinero, a continuación te cuento sus ventajas, beneficios, requisitos, monto mínimo y posibles rendimientos que puedes obtener.
Te recomiendo que leas detalladamente la información de las aplicaciones, porque cada aplicación invierte en diferentes activos, por lo que tienen diferentes requisitos y rendimientos.
Las mejores apps para invertir en Colombia 2023
Aquí te mostrare una lista con las mejores apps para invertir en Colombia. Mi objetivo es que puedas comparar las alternativas y tomar la mejor decisión de inversión.
App de invertir tyba
Tyba es una plataforma digital de asesoría financiera que tiene como objetivo brindar a los colombianos acceso a fondos de inversión colectiva (“FIC” o “fondos” en singular) a través de una cuenta ómnibus.
Tyba ofrece carteras adaptadas al usuario que se crean en función de la diversificación, la elección y la asignación de riesgos de cada usuario.
Al mismo tiempo, Tyba busca promover la educación financiera y reducir los costos de transacción.
Aquí puedes invertir desde $5000 pesos colombianos. Y algo muy positivo es que NO te cobran por ingresar y retirar tu dinero.
Otra cosa positiva es que es muy fácil de usar. Puede comenzar a invertir y depositar desde PSE con solo unos pocos clics.
App de invertir Ualet
Ualet es la primera app regulada en Colombia que te permite invertir en fondos de inversión colectiva administrados por entidades reguladas, reguladas y acreditadas: BTG Pactual, Alianza, Skandia, Credicorp y Fiduoccidente.
A diferencia de Tyba, con Ualet puedes invertir en más fondos de inversión (no solo capital de Credicorp) y empezar desde 10.000 pesos
Sin embargo, la desventaja es que te cobra cuando depositas y retiras, razón por la cual yo personalmente no lo uso. Pero si has invertido en esa plataforma, me gustaría saber tu opinión.
App de invertir Mesfix
Aplicación de crowdfunding donde puedes invertir en facturas por cobrar de diferentes empresas colombianas.
También lo uso y lo recomiendo para inversiones a corto plazo ya que el período de operación suele ser inferior a 6 meses.
Lo que me gusta de esta plataforma es que puedes empezar a invertir desde 200.000 pesos, tiene una rentabilidad media anual superior al 9% y por cada día de mora puedes ganar hasta un 22% de rentabilidad anual.
Además, como cosa positiva, todas las operaciones están bien respaldadas, incluyendo garantías del Fondo de Garantías del Estado e incluso garantías mobiliarias para emisores y/o pagadores.
Por otro lado, de todas las apps y plataformas aquí mencionadas, Mesfix es la que más documentación requiere y la que más tarda en confirmar tu cuenta.
App de invertir Binance
En Binance puedes invertir en Bitcoin y otras criptomonedas desde Colombia usando tarjeta de crédito, transferencia bancaria desde cualquier banco del país y Nequi o Daviplata.
Como cosa positiva, no se requiere un monto mínimo, puede vender su criptomoneda y recibir pesos colombianos a través de cualquiera de los métodos de pago anteriores.
Aquí, gane recompensas vendiendo su criptomoneda a un precio más alto que el que compró y/o apostando.
App de invertir A2enso
La plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia, a través de la cual puedes invertir hasta 200.000 pesos en pymes colombianas.
Los períodos de inversión varían, pero pueden oscilar entre 1 y 3 años. Los pagos de intereses también varían según el proyecto, pero generalmente son mensuales o trimestrales.
Ha pasado un tiempo desde que vi un proyecto en la plataforma, con la esperanza de que las nuevas oportunidades ayuden a los pequeños empresarios a crecer.
App de invertir Trii
App para invertir en acciones de más de 20 empresas colombianas, como los índices bursátiles ETB, Cementos Argos, Ecopetrol e iColcap, entre otras.
En el lado positivo, puede obtener dividendos sobre las acciones de la empresa que se pagan una o dos veces al año.
También puede obtener ganancias vendiendo sus acciones por más de lo que las compró.
Si bien no tiene un monto mínimo de inversión, ten en cuenta que actualmente la app cobra 10.000 + IVA por operación, y cobra una comisión del 0,2% + IVA por montos superiores a 5 millones. También cobran una tarifa de distribución de dividendos del 1%.
Recientemente comencé a usarlo para obtener dividendos y diversificar mi flujo de ingresos.
Creo que el potencial de esta aplicación es enorme y definitivamente comenzarán a ofrecer acciones internacionales en el futuro.
App de invertir SeSocio
Es una plataforma de crowdfunding como A2enso, pero puedes financiar diferentes tipos de proyectos en Colombia y en toda Latinoamérica, y puedes empezar a invertir con muy poco dinero: desde $1 o su equivalente en pesos.
La plataforma es originaria de Argentina y la oferta es enorme! !
App de invertir eToro
A diferencia de Trii, con eToro puede invertir en acciones y ETF de todo el mundo, así como en otro tipo de activos como divisas, oro e incluso criptomonedas.
Además, podrá seguir a otros inversores y copiar automáticamente sus carteras.
En cuanto a los requisitos, la primera inversión en eToro debe ser de al menos $200 o su equivalente en pesos, seguida de $50.
El registro en la plataforma es rápido y fácil, pero en ocasiones, pueden pasar 2 meses, y aun así, puede que aun no te aprueben tu cuenta.
En el lado positivo, eToro no cobra comisiones por operaciones con acciones o ETF sin apalancamiento.
Sin embargo, tenga en cuenta que hay comisiones por todas las operaciones apalancadas, y también hay comisiones por operaciones que no están apalancadas en otros activos. ¡Ah, y eToro también cobra $5 por cada retiro!
Otras tarifas que debe considerar al usar eToro son las tarifas que Skrill, Neteller, PayPal o su propio banco pueden cobrarle por transferir fondos a la plataforma.
Conclusiones sobre las apps de invertir
Todas las apps mencionadas anteriormente son una excelente opción para invertir tu dinero desde Colombia.
Aunque todas son apps seguras y tu dinero esta protegido, recuerda que como siempre existe algún tipo de riesgo.
u puedes elegir la app que mas se adapte a tu comodidad y empezar a invertir tu dinero de forma rápida y segura.
Cuéntame cual de estas mejores apps para invertir en Colombia te gustó mas, déjamelo en los comentarios. 😉
Preguntas más frecuentes
Las mejores apps para invertir en Colombia en 2023 son aquellas que ofrecen una amplia gama de productos y servicios, comisiones bajas, una interfaz fácil de usar y una buena reputación. Algunas de las apps más populares incluyen Trii, Tyba, eToro y Flink.
Los criterios más importantes a tener en cuenta al elegir una app para invertir en Colombia son:
- Productos y servicios: La app debe ofrecer los productos y servicios que necesitas, como acciones, ETFs, fondos mutuos, criptomonedas, etc.
- Comisiones: Las comisiones son una de las principales variables que influyen en el rendimiento de tus inversiones.
- Interfaz: La interfaz debe ser fácil de usar para que puedas realizar tus operaciones de manera rápida y sencilla.
- Reputación: La app debe tener una buena reputación y estar regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Para invertir en acciones con una app, primero debes crear una cuenta con la app. Una vez que tengas una cuenta, puedes depositar fondos en ella y empezar a comprar acciones. El proceso de compra de acciones suele ser sencillo y rápido.
La inversión en acciones conlleva un riesgo. Las acciones pueden subir o bajar de precio, por lo que es posible perder dinero. Es importante que entiendas los riesgos involucrados antes de invertir en acciones.
Las apps para invertir en Colombia ofrecen una serie de ventajas, como:
- Sencillez: Las apps hacen que la inversión sea más sencilla y accesible para las personas que no tienen experiencia en los mercados financieros.
- Accesibilidad: Las apps permiten invertir desde cualquier lugar, en cualquier momento.
- Información: Las apps suelen ofrecer información sobre los mercados financieros, que puede ayudarte a tomar mejores decisiones de inversión.
📍Enlaces Utiles:
Deja una respuesta